SNJ pone en marcha Coordinación de Juventud Indígena
En la reunión de Líderes Indígenas organizada por la Asociación de Mujeres Indígenas del Chaco Paraguayo (AMICP), la Ministra de la SNJ presentó al coordinador de juventud indígena: David Ortiz de 19 años, estudiante del Tercer Año de Ciencias de la Educación, proveniente de la comunidad Ava Guaraní Yary Miri de la localidad de Itá, departamento Central.
Por vez primera, la SNJ pone en funcionamiento la Coordinación de Juventud Indígena atendiendo que las políticas públicas y oportunidades que brinda el Estado deben llegar a todos los jóvenes del país.
El encuentro con mujeres líderes se realizó en el local Tenondé Pora, ubicado en Costa Guazú de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes y contó con la presencia de la Ministra Alicia Pucheta, encargada de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.
El Coordinador de Juventud Indígena destacó el rol de la SNJ para llegar a los jóvenes de pueblos originarios ya que en la convocatoria a Becas 2018 se estableció que los universitarios indígenas, con certificado del INDI y quienes cumplan con los requisitos básicos, acceden en forma directa a las ayudas económicas que brinda la SNJ en concepto de becas.
Hasta el sábado 24 de febrero, el interesado debe ingresar al link habilitado en www.snj.gov.py; llenar los campos del formulario y adjuntar los documentos requeridos, es importante tener en cuenta que no será necesaria la presentación de documentos físicos hasta la publicación de la nómina de pre seleccionados. Las becas se entregan en concepto de ayudas económicas para que los universitarios puedan costear sus estudios.
Por vez primera, la SNJ pone en funcionamiento la Coordinación de Juventud Indígena atendiendo que las políticas públicas y oportunidades que brinda el Estado deben llegar a todos los jóvenes del país.
El encuentro con mujeres líderes se realizó en el local Tenondé Pora, ubicado en Costa Guazú de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes y contó con la presencia de la Ministra Alicia Pucheta, encargada de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.
El Coordinador de Juventud Indígena destacó el rol de la SNJ para llegar a los jóvenes de pueblos originarios ya que en la convocatoria a Becas 2018 se estableció que los universitarios indígenas, con certificado del INDI y quienes cumplan con los requisitos básicos, acceden en forma directa a las ayudas económicas que brinda la SNJ en concepto de becas.
Hasta el sábado 24 de febrero, el interesado debe ingresar al link habilitado en www.snj.gov.py; llenar los campos del formulario y adjuntar los documentos requeridos, es importante tener en cuenta que no será necesaria la presentación de documentos físicos hasta la publicación de la nómina de pre seleccionados. Las becas se entregan en concepto de ayudas económicas para que los universitarios puedan costear sus estudios.