Actividades

Últimas horas de postulación para Becas Juventud

El Infocentro apostado en la Plaza de los Héroes de Asunción recibió hasta esta mañana a unos 50 visitantes interesados en postular a las Becas Juventud, donde con el acompañamiento del equipo de la Dirección de Becas de la SNJ se hicieron las postulaciones online, utilizando los equipos dispuestos gratuitamente por la Senatics.
 
Los jóvenes tendrán la oportunidad de postularse a 1.550 nuevos cupos de becas, mientras que 2.450 becarios del ejercicio fiscal 2017 deberán someterse al proceso de evaluación para renovar el beneficio. En caso que no cumplan los requisitos básicos, las vacancias serán destinadas a los nuevos postulantes.

Para postular por primera vez el interesado debe ingresar al link habilitado en www.snj.gov.py; llenar los campos del formulario y adjuntar los documentos requeridos, es importante tener en cuenta que no será necesaria la presentación de documentos físicos hasta la publicación de la nómina de pre seleccionados.

Los jóvenes indígenas universitarios con carnet del INDI y jóvenes con discapacidad con certificado del Senadis acceden en forma directa a las Becas Juventud.

REQUISITOS. 
Los documentos requeridos para ser elegido/a como beneficiario/a del programa de Becas Juventud son:
a)  Ser ciudadano paraguayo/a de 18 a 30 años.
b) Haber egresado de la Educación Media con promedio 3 o más.
c) Ser estudiante de la Educación Superior con calificación igual o superior a 3 en el ciclo anterior.
d) No ser funcionario/a o empleado/a público/a al momento de la postulación en los entes descentralizados u organismos y entidades del Estado.
e) Las becas están destinadas para estudiantes universitarios de escasos recursos. 
f) Los postulantes deben estar cursando carreras habilitadas a nivel nacional por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Consejo de Universidades y/o aquellas convocadas y acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación Superior (ANAES).
 
Infocentros Senatics:
 
Los infocentros comunitarios son centros que dan respuesta al problema del acceso universal a las TICs. Tener conectividad en cada hogar es una meta muy difícil de alcanzar a corto plazo debido a lo elevado de su costo, sin embargo, es posible generar otras formas de acceso a través de recursos compartidos y de gestión a nivel comunitario y los infocentros son una fantástica alternativa a esta realidad. 
Los infocentros comunitarios utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas para responder a las necesidades de la comunidad y ofrecen servicios de computación y conexión a Internet a costo cero para los habitantes. Además son lugares de encuentro e intercambio de la comunidad, espacios de aprendizaje y crecimiento personal.
Un infocentro comunitario ayuda a mitigar la desigualdad en materia digital, ya que esta permite que grupos y localidades de escasos recursos y geográficamente alejadas.
 
El Objetivo del Proyecto es disminuir la brecha digital existente en las comunidades vulnerables  del Paraguay.